Distribución de la Riqueza y Cambio Social
¿Qué se entiende por desarrollo social?
El desarrollo social es un proceso que busca mejorar la calidad de vida de las personas en distintos ámbitos. Implica un desarrollo económico y humano que promueve el bienestar de las comunidades más pobres.
Menciona los programas sociales que hay en México dirigidos a:
Mujeres:
• Programa para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras
• Programas enfocados a mujeres rurales
• Programas de apoyo a mujeres víctimas de violencia
• Programas de apoyo a mujeres emprendedoras
• Pensión Mujeres Bienestar
Jóvenes:
• Jóvenes Construyendo el Futuro
• Becas Benito Juárez
• Programas de apoyo a jóvenes emprendedores
Adultos Mayores:
• Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
• Programas de atención a la salud
• Programas de actividades recreativas y culturales
• Programas de apoyo a adultos mayores en situación de vulnerabilidad
¿Qué es la desigualdad social y cuáles son sus causas?
La desigualdad social es la disparidad en el acceso a recursos, oportunidades y derechos entre los grupos de una sociedad. Se puede manifestar en la distribución de la riqueza, la educación, la salud, la vivienda, entre otros.
Causas de la desigualdad social:
• La corrupción
• Sistemas fiscales inequitativos
• Privatización de servicios públicos
• Distribución injusta de la inversión y el gasto público
• Acceso desigual al conocimiento
• Marginación de espacios públicos
• Guerras y conflictos armados
• Discriminación por género, raza, etnia, orientación sexual, religión, discapacidad, edad, clase, entre otros
Menciona los países centrales, los de la semiperiferia y los de la periferia:
Países centrales:
Estados Unidos, Japón, Alemania, Gran Bretaña, Canadá, Italia, Australia, Francia, Nueva Zelanda, Noruega.
Países semiperiféricos:
Brasil, Sudáfrica, Italia, España, Portugal, Sur de Alemania, Sur de Francia, Nuevos países industriales asiáticos, Países del Cono Sur de Iberoamérica, Países de Europa del este.
Países periféricos:
Afganistán, Uruguay, Trinidad y Tobago, Paraguay, Perú, Senegal, República centroafricana, Venezuela, Bolivia, Panamá.
Menciona que países conforman el G7:
Diseñado como un foro informal para la discusión entre los Estados, el G7 reúne actualmente a siete de las mayores potencias económicas del mundo: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos.
Menciona qué es el "Foro de Davos":
El Foro Económico Mundial (FEM), también llamado Foro de Davos, es una organización no gubernamental internacional con sede en Cologny, que se reúne anualmente en Davos (Suiza), y que sobre todo es conocida por su asamblea anual en esta localidad. Allí se reúnen los principales líderes empresariales, los líderes políticos internacionales, así como periodistas e intelectuales selectos, a efectos de analizar los problemas más apremiantes que afronta el mundo, y entre ellos, la salud y el medio ambiente desde 1971.
¿Qué son las culturas juveniles? Menciona sus características:
Las culturas juveniles son los procesos socioculturales que impulsan los jóvenes como grupo social. Se caracterizan por la búsqueda de identidad, la expresión de rebeldía y la apropiación de símbolos.
Características:
• Identidad
Los jóvenes buscan construir su identidad social, aunque a veces no invierten tiempo en ello.
• Rebeldía
Los jóvenes se rebelan contra la sociedad, que ellos describen como hipócrita y sin sentido.
• Apropiación de símbolos
Los jóvenes se apropian de símbolos musicales, artísticos, literarios, políticos, religiosos, ecológicos y de género.
• Espacios y tiempos
Los jóvenes buscan espacios y tiempos para expresarse, sin la injerencia de los mayores.
• Códigos culturales
Los jóvenes desarrollan códigos culturales, entre ellos los lingüísticos.
¿Qué tipo de tribus urbanas y culturales juveniles se conocen?
Existen diversos tipos de tribus urbanas y culturales juveniles, entre ellos los hippies, los punks, los góticos, los raperos, los otakus, los emos, los gamers, los skaters, y los anti-globalización.
¿Qué es lo que buscan los movimientos sociales?
Los movimientos sociales buscan lograr cambios sociales y políticos a través de acciones colectivas. Se organizan en torno a una problemática o conflicto que afecta a un grupo de personas.
Comentarios
Publicar un comentario